¿Se lesionó en el trabajo? Conozca sus derechos como trabajador indocumentado: guía de preguntas frecuentes
Si usted es un trabajador indocumentado que ha sufrido una lesión en el trabajo, es crucial que entienda sus derechos y las opciones legales disponibles para usted. Su estatus migratorio no le impide estar protegido por las mismas leyes laborales federales y estatales que protegen a los ciudadanos estadounidenses. Los trabajadores inmigrantes representan más del 18 % de la fuerza laboral total en Estados Unidos, y más de 7 millones de ellos son indocumentados. Es normal sentir miedo después de sufrir una lesión en el trabajo, especialmente si usted es un inmigrante indocumentado. Tras una lesión laboral, hay varios pasos inmediatos que puede tomar para protegerse a sí mismo y sus derechos. Comprender sus derechos y las opciones para buscar compensación por parte de su empleador es la mejor forma de prepararse ante cualquier lesión inesperada.
7.3 millones
de trabajadores en la fuerza laboral estadounidense son indocumentados.
El 18 %
de la fuerza laboral total de EE. UU. está constituida por inmigrantes.
El 35 % de los inmigrantes y la mayoría de los inmigrantes indocumentados tienen empleos mal pagados en industrias como la agricultura, construcción, servicios alimentarios, trabajo doméstico y de campo.
Primeras preguntas de los trabajadores indocumentados después de una lesión laboral
¿Qué debe hacer un trabajador indocumentado inmediatamente después de una lesión laboral?
El primer paso luego de sufrir una lesión laboral es obtener atención médica, ya sea a través de servicios de emergencia o su médico de cabecera. Después, debe notificar a su empleador sobre la lesión y, si esta es grave, también debe informar a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). Es importante que documente todos los detalles del incidente, incluyendo los registros médicos, las comunicaciones con su empleador, fotos de la lesión y fotografías del lugar de trabajo, especialmente si la lesión ocurrió en un sitio de construcción.
Una vez haya recibido atención médica, es recomendable que consulte con un abogado especializado en lesiones laborales para explorar sus opciones y determinar cómo puede obtener una compensación por los daños sufridos.
¿Un trabajador indocumentado puede recibir atención médica después de una lesión laboral?
De acuerdo con la ley federal, todos los trabajadores, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a recibir atención médica de emergencia y tratamiento necesario después de sufrir una lesión laboral. Tiene derecho a recibir atención médica, sin importar su estatus migratorio.
¿Los trabajadores indocumentados pueden obtener beneficios de compensación laboral?
La mayoría de los estados en EE. UU. permiten que los trabajadores indocumentados reciban beneficios de compensación laboral tras una lesión en el trabajo. De hecho, 36 estados cuentan con leyes explícitas que incluyen a los trabajadores indocumentados en la definición de «empleado» en sus leyes de compensación laboral. El único estado que excluye claramente a los trabajadores indocumentados de estos beneficios es Wyoming.
Los beneficios por compensación laboral cubren, generalmente, los gastos médicos, los costos por discapacidad y, en algunos casos, los salarios perdidos. Su estatus migratorio no es un factor que anule automáticamente su reclamación por compensación laboral.
Estados que no lo permiten:
- Wyoming
Estados que lo permiten:
- Alaska
- Arizona
- Arkansas
- California
- Colorado
- Connecticut
- Delaware
- Florida
- Georgia
- Hawái
- Idaho
- Illinois
- Indiana
- Iowa
- Kansas
- Kentucky
- Luisiana
- Maine
- Maryland
- Massachusetts
- Minnesota
- Misuri
- Montana
- Nebraska
- Nevada
- Nuevo Hampshire
- Nueva Jersey
- Nuevo México
- Nueva York
- Carolina del Norte
- Oklahoma
- Oregón
- Pensilvania
- Carolina del Sur
- Texas
- Virginia
¿Un trabajador indocumentado puede ser despedido o deportado por reportar una lesión?
En la mayoría de los casos, la represalia contra los trabajadores que reportan lesiones en el lugar de trabajo es ilegal. Según la Ley Federal de Seguridad y Salud Ocupacional, los trabajadores tienen el derecho de informar sobre una lesión sin temor a represalias ni discriminación por parte de su empleador, incluso si son indocumentados. Asimismo, la mayoría de las leyes estatales de compensación laboral prohíben las represalias o discriminación contra los empleados que presenten reclamaciones para obtener beneficios. De acuerdo con estas normativas es ilegal despedir, amenazar o impedir intencionadamente que un empleado que busque obtener dichos beneficios.
Por desgracia, algunos empleadores aún toman represalias contra los trabajadores que presentan reclamaciones para obtener beneficios, a pesar de que esto es ilegal, y los trabajadores indocumentados suelen ser los más afectados. Es importante saber que la inmigración no se activa automáticamente cuando se reporta una lesión, y cualquier tipo de represalia es ilegal y debe ser documentada.
¿Qué pasa si mi empleador dice que los trabajadores indocumentados no tienen derechos legales?
Si su empleador le dice que los trabajadores indocumentados no tienen derechos legales, está equivocado. Según la ley de EE. UU., todos los trabajadores tienen derecho al mismo salario garantizado, a la seguridad y a la protección en caso de lesiones, sin importar su estatus migratorio.
Derechos laborales básicos para trabajadores indocumentados
Incluso si no ha sufrido una lesión laboral, es importante comprender todos sus derechos como trabajador indocumentado para estar completamente preparado en caso de que ocurra una lesión o violación de la ley laboral en el futuro.
¿Los trabajadores indocumentados están protegidos por las leyes de salario mínimo y horas extra?
Todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, deben recibir el salario mínimo y el pago de horas extra cuando corresponda. Los trabajadores indocumentados tienen los mismos derechos laborales en cuanto a salario y horas extra que los demás trabajadores, incluyendo el derecho a descansos, propinas y otros beneficios.
¿Los trabajadores indocumentados tienen derecho a un lugar de trabajo seguro?
Los trabajadores están protegidos por la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otras leyes, y tienen el derecho de reportar condiciones laborales inseguras sin temor a represalias.
¿Los trabajadores indocumentados pueden organizarse o unirse a un sindicato?
Independientemente del estatus migratorio, los trabajadores en EE. UU. tienen derecho a organizarse con otros trabajadores o unirse a sindicatos; es ilegal tomar represalias contra los trabajadores por organizarse. Como trabajador inmigrante, tiene derecho a hablar sobre su salario y el trato injusto en su lugar de trabajo, votar en un sindicato, unirse a un sindicato y hacer huelga.
¿Qué deben saber los trabajadores indocumentados sobre la discriminación basada en el idioma u origen?
Las leyes federales de discriminación laboral protegen a todos los empleados de la discriminación, incluso si son indocumentados. La discriminación basada en el idioma, acento u origen nacional es ilegal y debe ser reportada.
¿Los trabajadores indocumentados tienen derecho a una licencia por enfermedad o permiso por motivos de seguridad?
Dependiendo de la ciudad y el estado en que viva, las leyes locales pueden garantizar licencia por enfermedad o permiso por motivos de seguridad para todos los trabajadores. Sin embargo, la elegibilidad depende de dónde viva y trabaje, ya que cada estado tiene diferentes leyes sobre licencias pagadas.
¿Los contratistas independientes indocumentados tienen algún derecho laboral?
Algunas protecciones legales siguen aplicándose a los contratistas independientes, como el derecho a condiciones laborales seguras y el pago oportuno. Es importante saber si está clasificado como empleado o contratista, ya que una clasificación incorrecta puede dar lugar a desafíos legales.
Reportar incumplimientos y riesgos legales para trabajadores indocumentados lesionados
Aunque las represalias de los empleadores son ilegales, aún existen riesgos reales al presentar reclamaciones de compensación laboral o reportar incumplimientos laborales siendo un inmigrante indocumentado. Desafortunadamente, aunque un empleador informe ilegalmente a los trabajadores indocumentados a Inmigración y Control de Aduanas (ICE) por presentar una reclamación de compensación laboral, ICE aún puede dar seguimiento a la denuncia y detener o deportar al trabajador. Es fundamental buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho laboral e inmigración para evaluar los riesgos de presentar una queja o reclamación por compensación laboral.
Si cree que su empleador ha violado sus derechos después de presentar una reclamación por beneficios de compensación laboral, puede contactar a la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) para presentar un informe y aprender qué pasos tomar para protegerse. Dado que el estatus migratorio no es relevante para determinar si su empleador incumplió la ley, la NLRB no le preguntará sobre su estatus migratorio ni compartirá ninguna información con ICE o el Departamento de Seguridad Nacional.
¿Los trabajadores indocumentados pueden reportar violaciones laborales sin arriesgar la aplicación de la Ley de Inmigración?
A pesar de sus importantes contribuciones a la economía de EE. UU., los trabajadores inmigrantes a veces enfrentan discriminación y represalias en el trabajo si se pronuncian sobre violaciones laborales. Aunque la política de inmigración federal de larga data establece que los agentes de inmigración no deben interferir en disputas laborales, la administración federal actual está cambiando rápidamente, eliminando políticas como esta que fueron implementadas para proteger a los trabajadores inmigrantes. Si bien es importante reportar violaciones laborales, también es esencial evaluar los riesgos para tomar decisiones informadas.
¿Qué pueden hacer los trabajadores indocumentados si su empleador amenaza con llamar a inmigración?
Es ilegal que los empleadores amenacen con llamar a ICE u otros agentes de inmigración en represalia contra un trabajador indocumentado. Si su empleador toma represalias de esta manera, podrían existir recursos legales a su disposición. Consulte con un abogado de inmigración lo antes posible para evaluar los riesgos de la situación y aprender cómo protegerse en el futuro.
¿Qué derechos tienen los trabajadores indocumentados durante una redada de ICE o un operativo de inmigración en el lugar de trabajo?
Si ICE realiza una redada en su lugar de trabajo o su empleador toma otras acciones relacionadas con la aplicación de la ley de inmigración, es importante conocer sus derechos. Tiene el derecho de guardar silencio y no está obligado a discutir su estatus migratorio o de ciudadanía con la policía, ICE u otros oficiales. Todo lo que le diga a un oficial puede ser usado en su contra más tarde en una corte de inmigración. Sin embargo, si no es ciudadano y un agente de inmigración le solicita ver sus documentos, debe mostrárselos si los tiene consigo.
Si un agente de ICE solicita registrar sus pertenencias o su persona, tiene derecho a decir no. Los agentes no tienen derecho a registrarlo sin su consentimiento o causa probable. Si tiene más de 18 años, es crucial que lleve consigo sus documentos en todo momento en caso de una redada inesperada.
¿Existen riesgos para los trabajadores indocumentados al presentar reclamaciones por lesiones con documentos falsos?
Usar documentos falsos como trabajador indocumentado puede complicar cualquier reclamación legal que presente. Nunca discuta su estatus migratorio en el trabajo ni lleve documentos falsos consigo. Si tiene dudas sobre documentos anteriores, consulte con un abogado.
¿Existen límites para la compensación que los trabajadores indocumentados pueden recibir después de una lesión laboral?
En 2002, la Corte Suprema de EE. UU. dictó sentencia en el caso Hoffman Plastic Compounds, Inc. v. NLRB que los trabajadores indocumentados despedidos ilegalmente por participar en actividades sindicales no tienen derecho a recibir pagos retroactivos. Aunque algunos recursos para los trabajadores, como el pago retroactivo o la reinstalación, pueden estar limitados, muchos derechos relacionados con la atención médica y otros tipos de compensación por lesiones permanecen vigentes.
Protegerse después de una lesión laboral como trabajador indocumentado
Como trabajador indocumentado en EE. UU., es importante tomar las medidas necesarias para protegerse a sí mismo, a su familia y su empleo.
¿Cómo pueden protegerse los trabajadores indocumentados después de una lesión laboral?
Para protegerse lo mejor posible antes y después de sufrir una lesión laboral, manténgase informado sobre las políticas de su empleador y cualquier historial de represalias por reclamaciones de compensación laboral. Documente todo el proceso relacionado con la atención médica y la presentación de reclamaciones. Finalmente, busque el apoyo legal adecuado para garantizar que sus derechos estén protegidos a largo plazo.
¿Dónde pueden buscar ayuda los trabajadores indocumentados después de una lesión laboral?
Existen muchos recursos nacionales para los trabajadores indocumentados que sufren lesiones o violaciones laborales. Algunas de las organizaciones y entidades que pueden brindar mayor ayuda incluyen:
- National Day Laborer Organizing Network (NDLON): Trabaja para mejorar las condiciones de los trabajadores migrantes, de jornada y de bajos salarios, fomentando el liderazgo para desafiar la desigualdad y ampliar los derechos laborales.
- Occupational Safety and Health Administration (OSHA): Su misión es garantizar que los trabajadores estadounidenses tengan condiciones laborales seguras y saludables, libres de represalias ilegales.
- National Labor Relations Board (NLRB): Agencia federal independiente que protege el derecho de los empleados a unirse para mejorar sus salarios y condiciones laborales bajo la Ley Nacional de Relaciones Laborales, sin importar su estatus migratorio.
Conclusión
Si es un trabajador indocumentado en EE. UU., tiene derechos. De hecho, tiene los mismos derechos a beneficios de compensación laboral y a un lugar de trabajo seguro que cualquier otro trabajador en el país. Si su empleador le amenaza usted por solicitar compensación laboral después de una lesión, es importante hablar con un abogado lo antes posible para proteger su futuro.
En Lever & Ecker, nuestros experimentados abogados de Nueva York cuentan con más de 70 años de experiencia combinada ayudando a trabajadores lesionados en todo el estado. Con oficinas en White Plains, el Bronx y Queens, apoyamos a nuestros clientes lesionados en todo el estado de Nueva York, incluyendo los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, el condado de Westchester y los condados aledaños. Además, realizamos visitas a domicilio y hospitales, así que si no puede venir a nuestras oficinas, nosotros podemos desplazarnos a donde más. Contáctenos hoy para obtener más información sobre sus derechos y opciones legales como trabajador lesionado.